La sobrepesca es una de las mayores amenazas para el Atlántico Sur.
Para poder conservar el Mar Argentino, cuidar nuestra soberanía y
nuestras fuentes de alimentos y trabajo, proponemos impulsar una serie de iniciativas
Salvemos
el Mar Argentino

Nuestro mar nos necesita.
¡Sumá tu firma y salvemos juntos el mar Argentino!
#SalvemosElMarArgentino
COMPARTIR

En el Congreso tenemos hoy tres iniciativas muy importantes que significan pasos firmes en la dirección correcta.
Nuestros legisladores deben tratar estos temas con urgencia, por eso te pedimos que te involucres, firmes y compartas esta petición.

Argentina necesita aprobar el Acuerdo de Subvenciones para la Pesca
Solicitamos que el Congreso trate el proyecto 7099-D-2022, el cual aprueba el Acuerdo de Subvenciones para la Pesca de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
El Acuerdo representa un importante avance para la sostenibilidad de los océanos. Establece prohibiciones a los subsidios perjudiciales a la pesca, los cuales hacen posible que las flotas que las realizan puedan permanecer más tiempo explotando los mares, favoreciendo la sobrepesca y el agotamiento de las poblaciones de peces en el mundo.
Gracias a los subsidios a la pesca ilegal, China y otras potencias depredadoras pueden financiar sus actividades, las cuales no cumplen con ninguna regulación ni medida de sostenibilidad.
En el Atlántico Sur operan aproximadamente 500 embarcaciones pesqueras y de apoyo al borde exterior de la Zona Económica Exclusiva Argentina gracias a los subsidios a la pesca destructiva. Estas flotas de aguas distantes que amenazan los recursos marinos y todo el ecosistema de nuestro Mar Argentino, no podrían alcanzar regiones tan remotas sin los aportes financieros de sus gobiernos. Necesitamos que Argentina apruebe el Acuerdo para sumar una herramienta importantísima para la lucha contra la pesca ilegal.

La Cámara de Diputados necesita tratar de manera urgente el proyecto de Trazabilidad de la Pesca
La trazabilidad aporta transparencia a una actividad tan importante como la pesca, mejorando la competitividad de nuestros productos, refuerza la seguridad sanitaria y protege el ambiente. Además, es una herramienta clave para combatir la pesca no regulada.
La iniciativa crea el Sistema Único de Trazabilidad de la Pesca y la Acuicultura con destino al consumo interno o la exportación, con el fin de garantizar la legalidad de las capturas y producciones, el cumplimiento de las normas de inocuidad, calidad y sostenibilidad de los productos y asegurar el acceso a la información trazada.

Es fundamental contar con un organismo institucional en la Cámara de Diputados como el Observatorio de Pesca del Atlántico Sur
Solicitamos que se trate el proyecto de creación del Observatorio de Pesca del Atlántico Sudoccidental, expediente n° 0790-D-2023, una gran oportunidad para brindarle institucionalidad y un espacio acorde de debate a esta temática tan relevante para nuestro país.
La contribución del Poder Legislativo a la conservación de la biodiversidad marina y uso sostenible de los recursos amerita un espacio profesional de investigación y análisis que posibilite la búsqueda de las mejores soluciones.
Argentina padece la pesca ilegal en su Zona Económica Exclusiva y la sobrepesca en el área adyacente a la misma. Necesitamos implementar políticas claras para combatir este flagelo.
Quienes Somos

Mariana Zuvic
Diputada Nacional de la Coalición Cívica.

Maximiliano Ferraro
Diputado Nacional de la Coalición Cívica.
Sumate!